sábado, 27 de abril de 2013

Este fin de semana...

Si tomas NO manejes, también es una forma de prevenir.
FUENTE: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy3vBeaTTK4Vpn8IRg30zPu1nKBhN7v-aejZ_yz9d6XAiQEyRFGJJjpV4A6Qk4piukemFAxaCv_osvr4_WlaLCozpnXlloPpnzGT2eLDyLmqjUDEqSmdsn1oa-VHyK-pKRYZSi8VNfKaI/s1600/si-tomas-no-manejes.jpg

lunes, 22 de abril de 2013

No debes olvidar que...

Debes portar alguna alerta médica si padeces alguna enfermedad o eres dependiente de algún medicamento, no olvides colocar tu nombre completo, dirección, teléfono y el nombre de alguien que pueda ser tu responsable.

¡Una alerta médica puede salvar tu vida!

Aprende a tomar la FC y FR

FC (Frecuencia Cardíaca):

  • Es la cantidad de veces que late el corazón. 
  • Lo ideal es tener de 60 a 80 pulsaciones por minuto.
Para obtener este dato es necesario que tengas un reloj con manecillas.
Deberás colocar tus dedos índice y medio sobre las carótidas que son arterias que transcurren por los dos lados del cuello, presiona ligeramente hasta sentir pequeñas pulsaciones y con la ayuda de tu reloj cuéntalas por un minuto.

Si eres diestro toma las pulsaciones del cuello del lado izquierdo o viceversa.

 



FR (Frecuencia Respiratoria):
  • Son en número de respiraciones de una persona por minuto
  • Lo ideal es tener un promedio de 14 a 16  respiraciones por minuto
Para obtener este dato es necesario que tengas un reloj con manecillas
Deberás cuantificar el número de veces que se eleva el tórax o la parte superior del abdomen por un minuto.
Si no puedes percibirlo de esta manera coloca una mano sobre el pecho del paciente. 
También debes tomar en cuenta sientas características de su respiración como el ritmo, la regularidad, la frecuencia y la profundidad.






domingo, 21 de abril de 2013

Recuerda...

Lo importante es  actuar con eficacia, pero manteniendo la calma en todo momento para saber cómo actuar en caso de algún accidente o emergencia. 
FUENTE: http://www.veronicaveana.com/imgSite/ftp/1.jpg

sábado, 20 de abril de 2013

Botiquín de primeros Auxilios


Es importante que siempre tengas un botiquín bien equipado a la mano, o mínimo con los artículos esenciales para cualquier emergencia, estos los podrás conseguir en cualquier farmacia o supermercado.
Debes conseguir un maletín o contenedor para colocar en su interior los artículos.
A continuación te diré que debe contener tu botiquín:

Vendas:
• Manual de primeros auxilios
• Gasa estéril de distintos tamaños
• Esparadrapo (cinta adhesiva)
• Vendas adhesivas en varios tamaños
• Vendas elásticas
• Toallas antisépticas
• Jabón
• Cinta hipoalrgénica
• Cabestrillo
• Algodón estéril
• Parches estériles para ojos
• Almohadillas estériles de gasa

Instrumentos:
• Una pera de goma
• Tijeras
• Termómetro
• Pinzas



Varios:
• Alcohol al 70%
• Bolsa de hielo o compresas frías químicas
• Compresas calientes o bolsa de agua caliente
• Guantes quirúrgicos
• Mascarilla o barbijo
• Agua oxigenada
• Cuchara de medida





Medicamentos:
• Crema antibiótica
• Antidiarreico
• Antihistamínico
• Aspirinas
• Crema antiséptica
• Loción de calamina
• Descongestionante nasal

Bibliografía:


PRIMEROSAUXILIOS.ORG. (2007). Recuperado el 16 de Abril de 2013, de http://www.primerosauxilios.org/primeros-auxilios/el-botiquin-de-primeros-auxilios.php


¿Qué son los primeros Auxilios??

Es el trabajo inmediato que le brindas a persona enferma o lesionada antes de que llegue el personal entrenado y capacitado para hacerse cargo de la situación.
La ayuda que tu brindes inmediatamente en la emergencia puede ayudar a que la victima tenga una recuperación mas rápida y favorable. 
Cabe mencionar que a lo largo de tu vida alguna persona requiera de tus primeros auxilios por enfermedades o lesiones menores, pero también existe la posibilidad de que sea una persona sumamente grave.
Recuerda que la ayuda que tu puedas brindar puede marcar la diferencia entre una pronta o larga recuperación e  la vida y la muerte. 

martes, 16 de abril de 2013

¡BIENVENIDOS!

El objetivo principal de dicho Blog es darte a conocer la gran importancia de que son y para que sirven en  los primeros auxilios,  aprenderás  lo importante que es aplicarlos en la vida diaria  ya que nunca se sabe cuando puedas requerir de estas técnicas y procedimientos que pueden llegar a salvar vidas.
Pero lo mas importante es que sepas que todo se puede evitar mediante la prevención.
Espero que este blog sea de tu agrado, atraiga tu atención  esta abierto a toda critica constructiva y  desde luego a cualquier sugerencia que te interese aportar.
Por ultimo agradecer a todos aquellas personas que colaboren a la elaboración del blog " Primeros Auxilios" por su aportación de información y tiempo.